jueves, 2 de abril de 2009

ARTICULO DEL DIARIO EL PAIS REFERENTE AL COSTO DE LA GASOLINA EN COLOMBIA

Bogotá “Por galón de gasolina se pagan $1.200 de más” Colprensa

El Contralor cuestionó la política del Gobierno y solicitó bajar los precios. El contralor general de la República, Julio César Turbay Quintero, alertó al Gobierno para que cambie la política de precios de los combustibles en el país. Aseguró que actualmente los colombianos pagan por cada galón de gasolina $1.200 de más. “Si continúa congelado el precio del combustible este año, los usuarios sacarían de su bolsillo dos billones de peso de más, recursos que se destinarían al Fondo de Estabilización”, señaló. Igualmente, explicó que a junio de este año, el Fondo alcanzaría ahorros por cerca de $900.000 millones. En carta enviada al ministro de Minas y Energía, Hernán Martínez Torres, el Contralor se mostró en total desacuerdo con la decisión del Gobierno de no bajar el precio de la gasolina, pese a la caída de los costos del petróleo. “Considero cuestionable que el Ministerio de Minas y Energía esté fijando un precio interno de la gasolina mayor que el precio de referencia internacional, máxime si se tiene en cuenta que la gasolina nacional está fuertemente gravada”, recalcó Turbay Quintero. El Contralor advirtió que los recursos ahorrados en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles no se pueden destinar a financiar el déficit fiscal. “En ningún momento, el espíritu de la ley es recaudar indefinidamente recursos para financiar el Fondo”, insistió el funcionario. Turbay Quintero indicó que “es aconsejable una revisión de este decreto por parte del Gobierno, ya que podría representar un riesgo para el patrimonio público si prosperan las acciones populares que se han instaurado en contra del Ministerio de Minas y Energía por la medida tomada de mantener un precio de referencia interno superior al precio internacional”. El Contralor se mostró extrañado por la actitud del Gobierno Nacional de modificar súbitamente una política de subsidios que lleva diez años de aplicación. Por su parte, el Ministro de Minas y Energía explicó que la permanencia de los precios se debe al Fondo de Estabilización. Esta bolsa contaba hasta febrero con recursos por $340.000 millones. Sin embargo, por el comportamiento de la cotización del petróleo y de la tasa de cambio, los recaudos en marzo no llegarán a más de $100.000 millones, explicó Martínez Torres.

No hay comentarios: